Teamer asociación 4 gatos Madrid

martes, 1 de junio de 2021

Juego manipulativo - tabla del 2

Enlace de descarga - https://www.aulapt.org/wp-content/uploads/2019/02/tabla-de-2-juego-de-cartas.pdf

En 2º de Educación Primaria se inicia la multiplicación como suma de sumandos iguales, los alumnos empiezan a memorizar la serie del dos como iniciación al aprendizaje memorístico de la tabla. Este juego que he preparado pretende entrenar este aprendizaje de forma comprensiva.

Cómo jugar:

  • Imprimir las cartas.
  • Recortar las parejas sin cortar la línea que las une.
  • Doblar la carta para que aparezca en cada lado un modelo (gráfico o multiplicación)
  • Plastificar las cartas.
  • Jugar a adivinar que encontraremos en el otro lado, puede utilizarse mostrando la parte blanca para que te digan lo que aparezca en la azul o viceversa)


lunes, 31 de mayo de 2021

comprensión lectora

Material de Orientación Andújar. 

Leeremos las frases y señalaremos las que corresponde al dibujo.

Ampliaremos las frases para hacerlas más largas.

Analizaremos las frases.

viernes, 28 de mayo de 2021

Calculo mental con monedas

Enlace del 1er enlace - https://www.aulapt.org/wp-content/uploads/2019/05/MONEDAS-CENTIMOS.pdf

Enlace del 2º enlace - https://www.aulapt.org/wp-content/uploads/2019/05/MONEDAS-CENTIMOS1.pdf

El uso de monedas y billetes de euro es un material motivador. Todos tenemos a nuestro alcance este tipo de material. Es una herramienta de cálculo, comprensión del número y resolución de problemas. 

En esta tarea que os comparto, el objetivo es que el alumno sea capaz de componer y descomponer cantidades euro. Dada una cantidad el alumno tendrá que pensar o coger (depende del nivel con el que estés trabajando) con el número de monedas que se le indica. 

En algunos casos la descomposición será simple, en otros casos veremos cómo el alumno se enfrenta a una tarea menos habitual de descomposición. 



jueves, 27 de mayo de 2021

Trivial conciencia fonológica

Almudena Vergara Cardona con pocos de Araasac
Trivial conciencia fonológica --> https://arasaac.org/materials/es/2146

Cada color tiene un tablero y unas tarjetas. 

* Podremos crear nuevas tarjetas y nuevos y nuevos tableros para trabajar diferentes conciencias y/o temas

miércoles, 26 de mayo de 2021

SUMON - Juego Calculo mental online

Dirección del enlace para Android - https://play.google.com/store/apps/details?id=com.theMFCompany.sumon

SUMÓN es un juego de cálculo mental para trabajar desde 1º de Primaria hasta 6º de Primaria. Ideal también para personas mayores que quieran fortalecer su memoria.

Sumón es un juego de números en el que hay que sumar las cifras que aparecen en pantalla hasta llegar al número indicado. Aunque el asunto parece fácil se trata de hacerlo un poco más complicado para puntuar alto. Las ideas básicas son dos: cuantos más bloques uses, mejor y cuanto más separados estén, mejor que mejor. 

martes, 25 de mayo de 2021

rueda abecedario

Material de Educaplanet 

Con la letra central tendrán que marca aquellas palabras que comiencen con esa letra. Añadiremos más palabras con esa letra y haremos frases.

lunes, 24 de mayo de 2021

Cálculo básico

Material de AULAPT

Enlace para descargarhttps://www.aulapt.org/wp-content/uploads/2020/12/math-snake-2.pdf 

¿Podrías ayudar a la serpiente Serafina? Ha perdido algunos números y no es capaz de recordarlos. Escribe los números que faltan en los huecos.




viernes, 21 de mayo de 2021

valores - Nos conocemos

Material de Orientamedia

Tirando dos dados leeremos la frase que nos corresponde y la completamos con lo que pensemos.

miércoles, 19 de mayo de 2021

el detective - Conciencia fonológica

Material de @comunicalo.logopedia

Tendrán que buscar en el tablero las palabras que nos vayan diciendo en las tarjetas, según las instrucciones que salga.

Podremos buscar más palabras, incluir mas instrucciones, hacer definiciones de las palabras del tablero, formar familias de palabras/ aumentativos/ diminutivos/ palabras derivadas; Escribir frases/ historias...
 

martes, 18 de mayo de 2021

Juego de balanzas

Material de AULAPT - https://www.aulapt.org/

Enlace de descargahttps://www.aulapt.org/wp-content/uploads/2020/12/JUEGO-DE-BALANZAS-NUMEROS.pdf 

Juego matemático, con él el alumno/a tendrá que colocar los números que se le proponen en cada balanza y organizarlos en ambos lados para que ésta quede equilibrada.



lunes, 17 de mayo de 2021

separar en sílabas

Material de Orientación Andújar

* Actividad principal
a) Ir colocando cada palabra en su línea según su número de sílabas.

* Actividades extras:
a) Contar número de letras y escribir/encontrar palabras con ese número de letras
b) Escribir/Buscar palabras con el mismo número de sílabas
c) Escribir las definiciones de las palabras
d) Formar familia de palabras
e) Escribir frases con las palabras
f) Escribir una historia

viernes, 14 de mayo de 2021

Juego de las pirámides matemáticas

Material de ARASAAC - Explicación en https://arasaac.org/materials/es/2739

Enlace de materialhttps://static.arasaac.org/materials/2739/es/Piramides_matematicas.pdf

Material manipulativo tipo TEACCH para trabajar conceptos matemáticos básicos: desde conteo y asociación numérica, hasta cálculo mental básico y operaciones de suma y resta. El material está diseñado para crear un llavero y que el propio alumnado pueda comprobar los resultados girando la tarjeta. Se necesitan vasos de cartón o plástico y se pueden proponer diferentes opciones de juego.




miércoles, 12 de mayo de 2021

MESA DE LUZ - ACTIVIDADES DE NUMERACIÓN CON PICTOGRAMAS DE HALLOWEEN - SAMAIN

Material de Paula Isabel Couto Couso para ARASAAC -  https://arasaac.org/materials/es/2911

Enlace del material - https://static.arasaac.org/materials/2911/index-es-d234de7e-3343-45a6-8ad9-60afc2aac192.tgz

Material diseñado para trabajar actividades de Matemáticas en mesa de luz con temática Halloween. El material puede imprimirse y ser utilizado como ficha de trabajo en formato papel.



martes, 11 de mayo de 2021

Halloween

Material de aulaPT - https://www.aulapt.org/

Debajo de cada dibujo escribiremos la palabra y colorearemos las letras que lo forman. 

Actividades extra.
a) Separaremos las palabras en sílabas, y con cada sílaba escribiremos palabras relacionadas con la temática
b) Escribir oraciones con 1, 2 ó las 3 palabras de la hoja
c) Inventarse una historia con las palabras de temática libre, con temática dirigida o con temática fantástica

lunes, 10 de mayo de 2021

viernes, 7 de mayo de 2021

flashcards de Halloween

Material de Actividades de infantil y Primaria
Idiomas: inglés y español
Ideas para trabajar con las flashcards
  • Mímica - Lo trabajaremos por parejas, equipos o en grupos más grandes. Un compañero cogerá un tarjeta al azar y deberá representarla con gestos únicamente. Los demás deberán adivinar qué está representando, puede ser una persona, animal, cosa, etc.
  • Memory - Yo siempre suelo trabajarlo por parejas y dependiendo la edad, con más o menos tarjetas. Se deben imprimir dos copias de cada flashcard y ponerlas boca abajo. Un estudiante levantará dos de ellas y memorizará su colocación, solamente cuando levante dos iguales se las quedará. Y así sucesivamente. Ganará quién haya conseguido más parejas.
  • Atrapa la tarjeta - Dividir la clase en dos para jugar. Debemos comprar matamoscas y repartirlos a los alumnos.  Esparciremos las flashcards por el suelo y en este caso la maestra dirá el nombre de una de ellas, los niños deberán ir a atrapar la carta con el matamoscas. Si dan a la flashcard correcta sabremos que han identificado bien la tarjeta, y si por el contrario dan a otra, sabremos que no han entendido el concepto.
  • Define la tarjeta - Para perfeccionar el lenguaje y la expresión de los niños. Un alumno cogerá una tarjeta y deberá definirla, sin nombrar lo que contiene, a sus compañeros hasta que la acierten.
  • Recuerda todas las tarjetas - Colocar en la pizarra o en alguna superficie las tarjetas que quiera que aprendan sus alumnos. Les dará un minuto o el tiempo que decida para que las recuerden, y pasado este tiempo las pondrá boca abajo. Los niños, entre todos, deberán decir el nombre de todo lo que había representado en ellas.
  • Corre hacia la tarjeta - Debemos de pegar todas las tarjetas por la clase y cuando se pare la música los alumnos deberán dejar de bailar y correr hacia la tarjeta que se diga.
  • Adivina la tarjeta - En este caso la maestra es quien escoge una tarjeta y debe guardarla en secreto. Los alumnos irán haciéndola preguntas para adivinar de qué flashcard se trata y así irán discriminando las otras que no tengan esas características.
  • Creación de una historia - Se dividen X flashcards entre dos grupos y se les pide que con solo esas creen una historia. 
  • Clasifica las flashcards - Les damos por grupos una cantidad grande de tarjetas de diferentes temáticas. Deberán clasificarlas según el criterio que les mandemos (por temática, por color, por tamaño, si son personas o animales, si son animales o cosas, etc.).
  • Teléfono de alumnos - Consiste en crear dos equipos y ponerlos en fila india sentados. Las tarjetas estarán por la clase escondidas. La maestra llamará al primero de cada fila y les dirá una palabra al oído, estos deberán ir a su respectiva fila y decirla al siguiente y así hasta que llegue al último. Una vez que llegue al último, este deberá levantarse y buscar la flashcard de la palabra que ha entendido.
  • Bingo - Imprimir las tarjetas en tamaño más pequeño para que les entren en sus mesas. A cada niño se le da unas 10 tarjetas, muchas se repiten entre ellos, pero en eso consiste. La profesora irá diciendo el nombre de cada tarjeta o si queremos hacerlo más complicado su definición.  Los niños que tengan esa flashcard deberán darle la vuelta. Gana el niño que antes tenga todas sus flashcards dadas la vuelta.
  • Encuentra al intruso - Esta actividad también la trabajaremos cuando hayamos presentado varios temas durante el curso escolar a través de las flashcards. Se les presentarán a los niños una serie de tarjetas de una temática, menos una de ellas que será de otra. Los niños deberán decirnos el nombre de la que no corresponde con esa temática, de qué temática se trata y porqué.
  • Orden alfabético - Se trabaja con niños que ya sepan leer. Por equipos se reparten varias tarjetas y se les pide que las ordenen por orden alfabético. Gana el equipo que tarde menos.
  • El orden correcto - Para este ejercicio debemos tener flashcards que representen sujetos, verbos y objetos, de esta forma los niños deberán crear frases con las que les entreguemos, por ejemplo, sujeto = Niño, verbo = mira, objeto = casa, en este caso: “El niño mira la casa”. Siempre se repartirán varias tarjetas para que tengan más de una opción de frase/oración.
  • Repetición - Colocamos a los niños en círculo para que todos se vean las caras. El primero cogerá una flashcard y dirá su nombre (es bueno que la mantenga visible a los demás si es un grupo de niños pequeños), el segundo cogerá otra y dirá su nombre repitiendo también el anterior, el tercero otra y dirá los dos nombres anteriores y el suyo, y así sucesivamente (oveja, vaca y perro…, oveja, vaca, perro y gato…)

jueves, 6 de mayo de 2021

MATERIAL TEACCH - EL AUTOBÚS ARITMÉTICO

Material de Cristina Galindo Cantón para ARASAAC - https://arasaac.org/materials/es/2697

Enlace al material - https://static.arasaac.org/materials/2697/TEACCH_El_autobus_aritmetico-Suma_y_resta_pasajeros.pdf

Material manipulativo tipo TEACCH para trabajar las funciones ejecutivas y las primeras operaciones aritméticas -sumas y restas- con apoyos visuales.

El autobús irá pasando por diferentes paradas y en cada una de ellas se subirán -suma- y se bajarán -restar- distintos pasajeros. La operación aritmética cuenta con una hoja de cálculo que sirve de apoyo visual. Tras esto, podemos contar el total de pasajeros y relacionar la noción de cantidad con la grafía numérica. 



miércoles, 5 de mayo de 2021

martes, 4 de mayo de 2021

CUENTO TEACCH - CUÉNTAME - ¿A QUÉ JUGAMOS?

Material de Diana Bericochea Álvarez para ARASAAC - https://arasaac.org/materials/es/2744

Enlace del material - https://static.arasaac.org/materials/2744/index-es-548cce3a-2c2c-4dc2-b730-9e4b489b6858.tgz

Cuento manipulativo tipo TEACCH para trabajar los números del 1 al 10 y los juguetes. A través de las páginas del cuento, el niño/a tendrá mirar el número que le propone el cuento y asociar la tarjeta que contiene ese número de juguetes a través del conteo de los mismos. Podrá comprobar si su conteo es correcto, dando la vuelta a la tarjeta.





lunes, 3 de mayo de 2021

Barajas ortográficas

Material de la editorial yalde -> https://www.editorialyalde.com/index.php

Las barajas ortográficas son 4 series, cada una de ellas compuesta por 33 cartas. Estas barajas son un material divertido y eficaz para la iniciación en el estudio de la ortografía, sensibilizando a los niños sobre ese difícil aprendizaje desde los 5 ó 6 años. En cada carta hay una, dos o tres dificultades ortográficas, que se destacan en el dibujo y tipográficamente. Puede jugarse con una o más barajas. Cada serie contiene el reglamento de juego, aunque caben otras muchas actividades

POSIBLES ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

FAMILIAS: Agrupar las cartas por el tipo de dificultad que resuelven. Por ej. Juntar todas las de B, H, Ll, etc.

CREATIVIDAD: Se saca al azar una carta y se pide a los niños que construyan una oración en la que entre la palabra de la carta. Se saca otra y se pide que formen otra oración usando las dos palabras. Se siguen añadiendo más cartas hasta que ya no sean capaces de englobar todas las palabras en una oración o período. Ejemplo: Sacado "ave" puede decir el ave vuela; si saca luego "cohete", diría acaso: el ave se asustó con el ruido del cohete; si saca luego "bisonte", podría continuar: el cohete que asustó al ave ha caído al lado de un bisonte, y así sucesivamente.

CUENTOS: Que inventen un cuento a partir de tres, cuatro o más cartas, ya sacadas al azar o seleccionadas por el profesor o por los niños.

ENRIQUECIMIENTO LÉXICO: Sacada una carta, decir todas las cualidades, relaciones, costumbres, opuestos, etc. de la cosa o vocablo correspondiente. Ej. "Burro": El burro es sufrido, fuerte, sobrio, trabajador, etc. "Víboras": Son peligrosas, venenosas, taimadas, sinuosas, etc. Son reptiles, viven en... etc. "Perverso": Opuestos: bondadoso, bueno, amable...

REDACCIÓN: La anterior elaboración de cuentos es ya un ejercicio de redacción oral. Si pedimos que vayan escribiendo el cuento a medida que lo inventan, tendremos un excelente ejercicio de redacción. Lo escrito puede ser analizado en cuanto a la corrección sintáctica, ortográfica y a la riqueza léxica y finura de estilo.

COMPETICIONES LINGÜÍSTICAS: Puestas sobre la mesa 40 o más cartas, los niños van construyendo oraciones con esas palabras. Luego se quedan con las cartas incluidas. Gana el que al final tiene más cartas. El ansia de ganar los lleva a construir oraciones cada vez más complejas.

CAMPOS SEMÁNTICOS: Puestas sobra la mesa las cartas de una o más barajas, pedir que las agrupen porque tengan relación con una. Por ejemplo: Carta de herido: pueden unir: "ejército", "alfanje", "carabina", "salvaje", "balas", "cohete", etc. Que expliquen la relación que ven con la carta inicial.

CLASIFICACIONES: Con las cartas de una serie, y mejor con las de varias, pedir que las clasifiquen de todas las formas que se les ocurran. Surgen clasificaciones elementales; por ej.: las de animales, de vegetales, etc. Pero se pueden pedir clasificaciones más elevadas: seres naturales, artificiales, útiles o herramientas, beneficiosos o dañinos para el hombre, etc. Clasificar es un proceso mental valioso que puede alcanzar altos niveles de abstracción.

COMENTARIOS: Sacada una carta, que digan todo lo que se les ocurra sobre ella. Por ej.: " rabo" : El rabo de los monos es largo. Hay animales que tienen pelo en el rabo como el mono y el gato y otros que no, como la lagartija. Al rabo a veces se le llama "co la"...

ADIVINANZAS: Mostrar un dibujo tapando las letras. Que digan a qué palabra corresponde.

DESCRIPCIÓN: ¿Cómo se ha hecho la v de "vaca", la b de "burro", la j de "jinete"?

RECORDAR y DIBUJAR: ¿Cómo se escribe "novia", "gamba"? Si no lo recuerdan se pide que copien o calquen el dibujo.

CONCURSO DE DIBUJOS: Se eligen 3 ó 4 cartas y se pide a los niños que las dibujen a tamaño A-4. El mejor dibujo de cada carta se expone en el aula. A la semana siguiente se eligen otras 3 ó 4 que también se exponen. De este modo se fijan las imágenes ortográficas y se decora el aula.

INVENTAR DIBUJOS: Los niños mayores, cuando ya han visto y copiado muchos dibujos, conviene que inventen dibujos de apoyo. Se empieza por los más sencillos. V. gr. "varas", "clavos" , "boa", etc.

viernes, 30 de abril de 2021

fast finishers

Material de Tarro de Idiomas y Orientación Andujar

¿Qué hacer cuando hay estudiantes que han terminado sus tareas en clase y todavía queda tiempo para cambiar de actividad? 

Desde estas dos páginas nos ofrecen material en el que se proponen diferentes alternativas para hacer durante esos periodos de tiempo

jueves, 29 de abril de 2021

Razonamiento matemático

Material de Paco Navas para ARASAAC

Conjunto de actividades de seriación, lógica y clasificación para trabajar el razonamiento básico y comenzar a trabajar contenidos relacionados con los contenidos del área de matemáticas.

Enlace del material - https://static.arasaac.org/materials/595/index-xx-5ed0ac2c-cf30-4f62-a8ee-b403fae7f56d.tgz



martes, 27 de abril de 2021

Cuaderno de matemáticas 1

Material de Alba Pérez Fernández para ARASAAC 

Enlace del material - https://static.arasaac.org/materials/2067/es/Cuaderno_Matematicas_I.pdf

 Cuaderno de Matemáticas 1 con actividades para trabajar los siguientes contenidos:

- Identificar números enteros y representarlos en la recta numérica.

- Relacionar la cantidad con la grafía del 0 al 20.

- Identificar el número anterior y posterior a uno dado.

- Identificar el número mayor-menor-igual a uno dado.

- Identificar los números ordinales del 0 al 20.

- Utilizar y relacionar los números ordinales.





lunes, 26 de abril de 2021

comprensión de frases negativas

Material de AulaPT.

Se tendrá que tachar aquel dibujo que corresponda con la pregunta. Una vez que adivine cual es el intruso, ampliaremos vocabulario con más palabras que cumplan con lo que se nos propone con la pregunta 

viernes, 23 de abril de 2021

el sistema solar

Material de @recursosdeunaptal

Tarjetas en la que se explica el sistema solar y los diferentes planetas

jueves, 22 de abril de 2021

repasamos el abecedario

Material de imágenes educativas

Como actividades principales repasaremos las letras, coloreamos el dibujo y leemos el texto.

Como actividad extra, diremos oralmente o escribiremos más palabras que empiecen, tengan, acaban por la letra correspondiente. 
Podremos hacer también un pequeño diccionario en el que cada alumn@ elija una palabra con esa letra, escriba su significado y haga un dibujo del mismo.

miércoles, 21 de abril de 2021

operaciones

Material de Orientación Andújar.

Iré realizando mas tarjetas con diferentes operaciones.

Opción 1 - Jugar tipo memory - Dar la vuelta a dos tarjetas y si coinciden operación y resultado te las quedas

Opción 2 - Repartir un número de cartas a cada jugador y se dejará un montón en el centro, se irán sacando de una en una, si sale resultado tendrán que buscar la operación. Si la tienes te quedas con la tarjeta, si no robas una tarjeta del montón. Ganará quien primero consiga quietarse todas las tarjetas. 

martes, 20 de abril de 2021

seguir instrucciones

Material de Orientación Andújar

Hay que leer las frases y realizar la instrucción correspondiente.

Como actividades extra:
a) Añadir más instrucciones a las ya dadas
b) Crear nuevos dibujos con nuevas instrucciones

lunes, 19 de abril de 2021

Cuaderno de matemáticas para la vida cotidiana

Material de Diana Bericochea para ARASAAC - https://arasaac.org/materials/es/2919

Enlace material - 

https://static.arasaac.org/materials/2919/Cuaderno_de_Matematicas_para_la_vida_cotidiana.pdf

Cuadernillo que ofrece un conjunto de fichas de matemáticas adaptadas para fomentar la autonomía del niño/a en su ejecución.

Las fichas se distribuyen atendiendo a las diferentes comidas que realizamos en un día, reflejando el carácter práctico y funcional que las habilidades matemáticas desempeñan en la vida diaria.

Este cuadernillo incluye una ficha de autoevaluación para valorar el nivel de habilidad del alumno/a, un nivel situado en torno al primer curso de educación primaria en el que podemos encontrar sumas y restas sin llevar, numeración hasta el 100, problemas sencillos, y formas básicas de geometría.

Adaptado con pictogramas y de estilo visual favorece la comprensión del niño.




viernes, 16 de abril de 2021

jueves, 15 de abril de 2021

miércoles, 14 de abril de 2021

actividades del lenguaje

Material de Actiludis.

5 Fichas en las que vienen actividades de:

* Ordenar secuencias
* Descripciones
* Copiar y memorizar
* Inventar frases
* Inventar historias
* Refranes
* Expresión escrita
* Adivinanzas
* Familias de palabras

martes, 13 de abril de 2021

lunes, 12 de abril de 2021

Pasapalabra

 Material de ilenguaje - https://view.genial.ly/5f6a228eb0abaf0d03a1af8f

Juego de Pasapalabra en donde tendrán que ir adivinando las palabras con las definiciones que nos dan. Dan dos opciones para elegir.



viernes, 9 de abril de 2021

Numeración

Material de Actiludis, algoritmos ABN, Jesús González Molina

Material para trabajar las decenas.

jueves, 8 de abril de 2021

la flor de las palabras

Material de Orientación Andújar para trabajar la conciencia silábica

Buscaremos la sílaba con la que, al juntarlas con la sílaba de los pétalos, se puedan formar diferentes palabras

Podemos añadir formar frases, hacer familia de palabras, dictados,...
 

miércoles, 7 de abril de 2021

Cuadernillos de matemáticas agrupados por proyectos

Material de Diana Bericochea Álvarez para ARASAAC

https://arasaac.org/materials/es/2981

Cuadernillos de matemáticas para llevar a cabo dentro de un proyecto de aprendizaje concreto: Proyecto familia, Proyecto Navidad y Proyecto contra la violencia de género, entre otros.

Está pensado para realizarse en un aula TEA con alumno enmarcado en diversos niveles de habilidad, con distintos niveles de aprendizaje y ejecución de tareas y para otros alumnos con dificultad de comprensión o que se están iniciando en el área de matemáticas. Por ello hay dos versiones de cada cuadernillo: Nivel 1 y Nivel 2.

El Nivel 1 presenta numerosas claves visuales para que el alumno con necesidad de modelo pueda disponer de autonomía real a la hora de realizar tareas propuestas. Para alguna ficha puede necesitar indicaciones verbales o apoyos visuales adicionales. Las tareas matemáticas son un poco más sencillas que en el nivel 2, por ejemplo: las series consisten en agrupar las imágenes iguales en línea, mientras que en el nivel 2 ya encontramos imágenes intercaladas.

El material está adaptado con pictogramas de ARASAAC para servir de apoyo visual al niño, además los enunciados tienen las mínimas palabras y están en mayúsculas. Por otra parte se utilizan elementos grandes para evitar sobrecargas visuales.

Cada cuadernillo tiene su propio enlace de descarga.

  • Screenshot

    1/17

martes, 6 de abril de 2021

¿quién es?

Material de Orientación Andújar.

Tendrán que leer las pistas que nos dan para adivinar que personaje de los tres que nos dan. Podremos añadir más pistas, tanto en positivo como en negativo (No tiene gafas)


lunes, 5 de abril de 2021

Material de Vanesa Gómez Lorenzo para ARASAAC.

Material manipulativo tipo TEACCH (Tratamiento y Educación de Niños con autismo y con problemas de la comunicación). Nos ayudará también con los alumnos con los que se esté iniciando a las operaciones Nos ayudará también para aquellos  para trabajar las operaciones aritméticas de la suma y de la resta con el eje central de las mariquitas.

https://arasaac.org/materials/es/2706

El código QR nos dará acceso a la actividad



viernes, 2 de abril de 2021

juego de las emociones

Material de Comienza la aventura

Colocar cada tarjeta en la emoción que siente la persona que la tiene cuando la lee. No hay respuestas correctas, ya que una misma situación puede generar diferentes emociones.

Los estudiantes explicarán por que han elegido esa emoción y por qué se sienten así. si otro estudiante ha sentido otra emoción lo explicará también.

jueves, 1 de abril de 2021

inventar historias

Material de AulaPT. Con las palabras que aparecen en el recuadro, inventarse frases y/o historias con mayor o menor realismo. 
Con los grupos de edades más pequeños, se podrá realizar de manera oral